En la asamblea de la asociación Torre del Cap del pasado 16 de agosto se acordó respaldar las acciones de oposición a la construcción del hotel Boutique, en la calle Nevers, que los vecinos de los edificios colindantes han iniciado desde abril de 2024.
Nada resume mejor la situación que el escrito que nos remitió Angélica, una de nuestras asociadas, directamente afectada. Con su permiso, la reproducimos aquí.
«Soy Angélica Yuste, socia de la AVV Torre del Cap y vecina del edificio Los Mercedes, sito en calle Nevers.
Os escribo con relación al Hotel que planean construir en el cabo. Sé que la presidenta de Faromar ha estado en contacto con vosotros al respecto, y hemos ido moviéndonos estos días para comentarlo con los presidentes de los distintos edificios de la zona y elaborar alegaciones contra la concesión de la Licencia Ambiental, pues La Caleta y Los Cármenes ya han recibido plazo para presentarlas como colindantes que son, y nosotros no queremos quedarnos atrás. Cuanta más oposición reciban, más claras quedarán nuestras intenciones.

Tras insistir al Ayuntamiento, nos han dado acceso a 22 documentos que, en resumen, son una sucesión de notificaciones entre ellos y la Promotora (Cliff House SL), así como a informes técnicos de Arquitecto e Ingeniero Municipales que, tras inicialmente ponerle pegas al proyecto, parece que han terminado viéndolo favorablemente. A través de ellos hemos descubierto que han dejado de llamarlo Hotel «Boutique», pues será un hotel de 58 habitaciones con restaurante, bar, piscina climatizada, piscina descubierta, zona de spa, gimnasio, sala recreativa, aparcamiento, etc… Y ya solo de leer los comentarios del ingeniero municipal sobre humos, ruidos y contaminación nos hacemos una idea de lo muchísimo que va a afectarnos a todos. De hecho, el restaurante y el bar piensan abrirlo a la concurrencia pública, convirtiendo nuestra apacible zona en un gallinero donde, además, será imposible aparcar.
Antes de encontrarlo sorprendentemente favorable, Antonio Beltrán Montagud (Ingeniero Técnico Industrial Municipal), respondió con Informe Técnico (7/11/2024) al proyecto básico de actividad con observaciones desfavorables por su escasa concreción y, observamos, nula consideración para con los vecinos que lo sufriremos:
- Pretendían edificar 5 plantas en lugar de 3.
- No habían pensado en transmisión acústica aérea, algo crítico en zona residencial: afección ambiental crítica.
- ACS, gas natural… No habían pensado bien en las fuentes de energía.
- Debían aportar soluciones a: compresores, ventiladores, equipos de climatización y generadores de energía.
- Tenía dudas sobre humos, gases, olores y polvos en suspensión.
- Tenia dudas sobre ubicaciones en cubierta, salida humo cocina….
También hemos observado que el Arquitecto Municipal admitía ya de primeras la compatibilidad del proyecto hotelero en una parcela UFA amparándose en el artículo 7.5 2 bis del PGOU de Cullera; sin embargo, nosotros defendemos que en el artículo 6.23.3 del mismo PGOU figura la salvedad a ese tipo de compatibilidades, y es que en los terrenos residenciales: «se permiten cualesquiera otros usos no incluidos en el apartado 2 anterior salvo que manifiestamente sean incompatibles con el uso dominante residencial asignado a esta zona por exigir tipologías especializadas no coherentes con la misma, y siempre que no queden situados en áreas sobre las que se establezcan limitaciones específicas».
Nuestra zona es predominantemente residencial, no hay hoteles, bares ni restaurantes cerca, tan solo un aparthotel junto al Faro que en su momento nos colaron y, como su nombre indica, es un conjunto de apartamentos sin mayores servicios que el de una piscina. Y tampoco los buscamos. Es un remanso de paz y naturaleza, por lo que la construcción y mantenimiento de un hotel como el que plantean exigiría tipologías específicas a mansalva, además de un coeficiente de edificabilidad insostenible que dista mucho del de un chalet regular y que crearía una pantalla arquitectónica y monstruosa en la parcela. Además, quieren construirlo en un área que tiene limitación específica como es la servidumbre de protección marítimo terrestre que ocupa casi un tercio de dicha parcela, con lo que la conversión de UFA a terciario hotelero no la vemos justificable por ningún sitio… Pero el Ayuntamiento pretende saltarse este artículo a la torera.

Ya hemos contactado con un despacho de urbanismo que cuenta con arquitecto para que nos ayuden a detener esta locura, para lo que estamos uniéndonos varios edificios como la zona residencial hermanada que somos.(…)

Estaría bien también que la Asociación de Vecinos nos personáramos como interesados y posibles afectados en la causa, invocando la acción pública en materia urbanística, la cual legitima para poder, cualquier particular, interesarse sobre la legalidad de una determinada promoción urbanística. (…) Es una decepción que la institución que nos gobierna no se dé cuenta de que está poniendo por delante los intereses crematísticos frente a los de la comunidad y nuestra biodiversidad.
Y gracias por vuestro tiempo, por supuesto«,
Deja una respuesta