El 2 de agosto de 2025, durante la celebración del Sopar a la Fresca, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, en su discurso de agradecimiento manifestó que el ayuntamiento quiere proceder al derribo de las casas colindantes (antigua casa Regina) en la subida hacía el Faro y la construcción de una rotonda. Dichas casas corresponden a la calle Farola nº 2, 4 y 6, y Doctor Fleming 1D.
Dicha noticia fue acogida con silencio y manifestaciones de incredulidad entre los asistentes por lo que estaban escuchando. También, resultaba sorprendente ya que en una reunión mantenida entre miembros de la Asociación de Vecinos Torre del Cap con la alcaldesa pedánea Juana Más en agosto de 2024 manifestó que «esta corporación no realizaría el derribo de Casa Regina y la construcción de una rotonda«.

Las construcciones de Casa Regina y el resto de edificaciones colindantes del antiguo caserío del Faro forman una trama urbana desde el siglo XIX hasta la actualidad. El camino de comunicación entre el Faro y Cullera (actual CV-503) se ajustaba a las condiciones de los acantilados y las colinas existentes.

Es una impronta que se encuentra ligada a un patrimonio histórico, cultural y social diferenciado y único de la provincia de Valencia. Así, cualquier intervención urbanística que se realice supone una transformación negativa y una continuidad hacía su desaparición. Por ello, resulta muy importante proteger la trama urbana formada por la carretera CV-503 y las construcciones antiguas del caserío del Faro.

Es muy triste la poca consideración que se tiene desde la corporación municipal actual sobre este entorno, donde prevalecen más los intereses asociados al automóvil o a las atracciones turísticas. Es una lastima que sea este equipo de gobierno el propulsor de la destrucción de una trama urbana que tiene más de 150 años de historia.

Precedentes urbanísticos
A lo largo del tiempo, el ayuntamiento de Cullera ha tenido un nulo interés en la protección urbanística de las antiguas edificaciones del caserío del Faro de Cullera. Ha consentido su derribo para la construcción de edificios de apartamentos o se han eliminado partes de sus elementos para dotar de más amplitud a la carretera. También en la parte de trama urbana más antigua se ha consentido por el ayuntamiento que se edificase una vivienda junto a la iglesia construida en los años 70.
El 17 de Febrero de 2010 se produce la resolución del jurado de expropiación forzosa de Valencia donde se establece el justiprecio de las fincas situadas en la calle Farola nº 2, 4 y 6, y Doctor Fleming 1D con destino dotacional público (Zona Verde). Esa resolución fue posteriormente recurrida por los propietarios y estimada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana el 7 de Octubre de 2013
El propio trazado de la CV-503 ha tenido cambios en el 2016 con la incorporación de una acera para la subida hacía el Faro, así como una amplitud mayor de la llamada curva del Borrasca. Estas medidas siempre favorecedoras hacia el tránsito de vehículos, no se han visto acompañadas por acciones de mejora del entorno. Sirvan de ejemplos las quejas de los vecinos sobre el abandono y mal estado de la calle Sicania.
En el vigente PGOU de Cullera se puede apreciar cómo el ayuntamiento ya contemplaba la eliminación de la antigua Casa Regina para dotar de mayor amplitud a la carretera. También se puede apreciar cómo a las construcciones al otro lado de la carretera se les quitaba una parte de su propiedad para que está fuese más grande. Por tanto, se contemplaba la destrucción de edificaciones ya existentes desde principios de siglo XX para modificar un trazado histórico y dotar de mayor amplitud al tránsito de vehículos. Todo un sin sentido. Ahora bien, se trata de un PGOU redactado en 1993 con una visión muy alejada de lo que actualmente demanda la sociedad.

Se puede apreciar en el recorte del plano del PGOU que no aparece ninguna rotonda. Ante esta cuestión y el derribo de Casa Regina, la AVV Torre del Cap ha preguntado al ayuntamiento de Cullera y se ha indicado por el organismo municipal que «el proyecto se encuentra en fase de estudio». Por tanto, el alcalde de Cullera, Jordi Mayor, hizo un «brindis al sol» , ya que dicho proyecto no se encuentra redactado ni aprobado, Y mucho menos con una participación de los vecinos de la zona.
El tema de la rotonda resulta muy preocupante, ya que no responde a ninguna necesidad vecinal. Es una infraestructura viaria que se justifica, más por las necesidades turísticas que por la existencia de un tráfico regular. Tal vez, el ayuntamiento está pensando más en el tren turístico que viene desde Cullera para la visita a la cueva del Dragut, que a la conservación de un paisaje único y diferente. Si es la excusa del autobús urbano, él mismo ya puede dar la vuelta sin necesidad de rotonda, además que la AVV ha demandado que su final de parada sea la fuente del Dosser, para que así se permita disponer de un transporte que comunique toda la pedanía del Faro con el núcleo de Cullera.
Medidas para la protección de Casa Regina, el caserío del Faro y la CV-503
La Ley 4/1998, de 11 de junio, del Patrimonio Cultural Valenciano y el Convenio Europeo del Paisaje (CEP), aprobado por el Consejo de Europa en 2008 señalan la importancia de protección, conservación, difusión, fomento, investigación y mejora del patrimonio cultural. Este patrimonio incluye, tanto bienes muebles como inmuebles, además de bienes inmateriales, como manifestaciones culturales tradicionales y desarrollos tecnológicos relevantes.
En el artículo 3.2 de la Ley 4/1998 se indica que el patrimonio cultural valenciano comprende los paisajes culturales, definidos como «espacios en los que la acción del ser humano sobre el medio natural ha generado formas singulares con valores históricos, artísticos, etnológicos o sociales». En el artículo 5 del Convenio Europeo del Paisaje (2008) se indica que los «caminos tradicionales, vías rurales, trazados históricos o antiguos senderos son parte del paisaje cultural» y por tanto objeto de protección bajo este marco legal internacional. También en los artículos 5.c y 6.d del mismo convenio, se destaca la «importancia de la participación activa de la sociedad civil en la protección, gestión y ordenación del paisaje».

Es por ello, que la Asociación de Vecinos del Faro de Cullera Torre del Cap quiere adoptar las siguientes iniciativas:
- Manifestar nuestra total oposición al derribo de las casas colindantes a la CV-503 conocidas como Casa Regina y la creación de una rotonda.
- Solicitar una reunión con el concejal de urbanismo y el alcalde de Cullera para conocer el proyecto que se está redactando sobre la destrucción de Casa Regina, modificación del eje viario y construcción de una rotonda.
- Tener una participación activa en los proyectos que quiere desarrollar el ayuntamiento de Cullera en este entorno, tal y como pide el Consejo de Europa en sus artículos 5.c y 6.d del Convenio Europeo del Paisaje.
- Solicitar al ayuntamiento de Cullera y a la Dirección General de Cultura y Patrimonio de la Generalitat Valenciana la declaración de Bien de Relevancia Local (BRL) al entorno del Caserío del Faro y la carretera CV-503.
- Reclamar al ayuntamiento de Cullera la creación de un proyecto de rehabilitación de las casas colindantes a la CV-503 conocida como Casa Regina con el fin que sea un centro social y cultural para los vecinos de la pedanía.
Actualización 20 Agosto
En la reunión mantenida el 20 de agosto de 2025 con el jefe de gabinete del Ayuntamiento de Cullera, Josep Moreno ha manifestado que la corporación municipal actual tiene previsto el derribo del conjunto de casas conocido como Casa Regina. El objetivo es seguir el proceso estricto de expropiación ejecutado hace años por el mismo ayuntamiento. El ayuntamiento se justifica indicando que sí no se realiza el derribo se corre el riesgo que «los antiguos propietarios construyan una torre de apartamentos en esa parcela». Menos mal que por lo menos se mantiene el trazado antiguo de la carretera.
Según el propio ayuntamiento no existe otra solución. También, es posible que no se plateen otra posibilidad. Se escuda la corporación actual que fue una decisión tomada en su momento por otro equipo de gobierno. Triste noticia cuando los errores del pasado no pueden ser corregidos para salvaguardar un entorno que tiene un interés histórico paisajístico.
Deja una respuesta